Sabemos que los leucocitos, mejor conocidos como glóbulos blancos, son indispensables para mantener la salud de nuestro cuerpo, ya que se encargan de combatir agentes y sustancias extrañas, tales como los gérmenes, las bacterias y los virus, a través de una respuesta inmune.
Ahora, esto solo es posible siempre y cuando se mantengan niveles adecuados de estas células en la sangre, pues una deficiencia de las mismas podría exponer a nuestro organismo al contagio de infecciones y enfermedades en general, produciéndose una condición denominada leucocitosis, la cual consiste en un trastorno sanguíneo caracterizado por una reducción notable en el volumen de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre.
¿Qué se consideran niveles altos de leucocitos?
Un conteo normal de las células blancas de la sangre debe ubicarse entre 4.500 y 10.000 unidades por microlitro de sangre, por lo que cualquier valores que supere dicho límite pasa a ser un indicador de leucocitosis en el paciente que, si bien no es una enfermedad propiamente dicha, puede indicar la presencia de problemas subyacentes, por lo que se requiere de un análisis médico detallado para diagnosticar las causas.
Problemas y consecuencias de tener leucocitos altos
En cuanto a los inconvenientes que suelen presentarse al tener leucocitos altos, tenemos infecciones parasitarias, sangrado que genera hipotensión en el paciente, aceleración de los latidos del corazón e incluso sepsis. Asimismo, la leucocitosis puede desencadenar hipotermia o baja temperatura corporal, además de disnea y taquipnea.
Por otra parte, tener leucocitos altos puede asociarse con daños en los tejidos y ciertos problemas en el funcionamiento de la médula ósea, como es el caso de la leucemia o la trombocitopenia.
Son muchas las complicaciones que puede conllevar el simple hecho de presentar un conteo elevado de leucocitos, por lo que se recomienda acudir al médico en cuanto se tenga conocimiento de ello, a fin de obtener el tratamiento adecuado que permita normalizar tales niveles y regular la salud del paciente.